top of page

BARRERAS

 

En las últimas décadas del siglo XX, numerosos países enfrentaron reformas profundas en sus sectores eléctricos motivados por razones económicas, ambientales, energéticas y de seguridad.

Estas reformas establecieron un nuevo modelo operativo para el sector, en el cual las energías renovables han venido encontrando su lugar y forma de participar de diferentes maneras según los esquemas y normas establecidos en cada país, diferentes mercados se ha dado como resultado de una serie de políticas que buscan eliminar barreras que desde el punto de partida del sector energético tradicional enfrentan estas fuentes al someterse a las condiciones preestablecidas con base en las características de las fuentes convencionales de generación. Y entre estas barreras, que pueden ser principalmente económicas, regulatorias e institucionales, suelen considerarse las que se presentan a continuación:

  • Incentivos erróneos, subsidios a fuentes convencionales.

  • Altos costos y dificultades de financia - miento.

  • Barreras de mercado, reglas ajustadas a fuentes convencionales.

  • Competencia imperfecta, fuertes oligopolios basados en fuentes convencionales.

  • Externalidades que no son valoradas e internalizadas.

  • Falta de información en torno a recursos renovables.

  • Falta de capital humano con conocimiento de las tecnologías.

  • Prejuicio tecnológico, inclinación por tecnologías convencionales.

  • Mayores costos transaccionales, investigación, negociación, ejecución.

  • Factores regulatorios e institucionales, esquemas en torno a lo convencional.

bottom of page