

APLICACIONES
Existen dos formas principales de aprovechamiento directo de la energía solar: mediante Instalaciones Solares Térmicas y mediante Instalaciones Solares Fotovoltaicas.
​
Aplicaciones Solares Térmicas
Las IST utilizan la radiación solar para calentar agua o algún otro tipo de fluido al que obligamos a atravesar el captador solar térmico. La energía que recibe ese fluido se utiliza para necesidades térmicas del hogar como son el agua caliente sanitaria o la calefacción.
También, a mayor escala, las centrales solares térmicas utilizan IST para aumentar de presión y temperatura un fluido caloportador que se dirige posteriormente a una turbina para la generación de energía eléctrica.
La Unión Europa ha establecido en las últimas décadas todo tipo de directivas de fomento de las energías renovables, entre ellas la energía solar. Los países miembros han trasladado dichas directivas a planes generales de fomento y apoyo a las energías renovables que en mayor o menor medida han ayudado a que las instalaciones solares resulten cada vez más familiares.
Es por ello que probablemente muchos de nosotros tengamos ya algún tipo de instalación solar en nuestras viviendas, aunque muchas de ellas, desgraciadamente, no funcionan correctamente.
APLICACIONES SOLAR FOTOVOLTAICA AISLADA
Producir el 100% de tu propia electricidad de forma limpia y sostenible a partir de paneles solares, sin depender de las compañías eléctricas, es el sueño de muchos de nosotros. Piensa sólo en no tener que pagar ninguna factura más de luz o en sufrir apagones por fallos en el suministro en puntos de la red alejados de tu casa.
Una instalación solar fotovoltaica básica no es muy complicada ni tiene porqué ser muy grande. Podrías hacer redes aisladas para zonas concretas de su vivienda (una caseta aislada, una fuente…). Para muchas viviendas aisladas en el monte, que quedan lejos de la red eléctrica o el enganche resulta prohibitivo, resulta la única posibilidad.
El inconveniente es que tú eres el responsable del mantenimiento y reparación en caso de avería, y que en estos casos te puedes enfrentar a grandes gastos inesperados. Como la energía solar es una fuente de energía intermitente, por la noche necesitarás el apoyo de baterías que almacenen el exceso de energía producido durante el día y que demandarás por la noche. El coste de las baterías es grande y supone que los plazos de amortización de la instalación aumentan respecto a la instalación conectada a la red (que prescinde normalmente de baterías para hacerla más rentable).
Estas son las aplicaciones de mayor uso.
-
Telecomunicaciones
-
Electrificación rural.
-
Aplicaciones agrícolas
-
Aplicaciones ganaderas
-
Iluminación Pública
-
Señalización
-
Control
-
Desarrollo Rural
A continuación, y para detallar los apartados anteriores, vamos ha realizar un pequeño análisis de cada uno de ellos:
Telecomunicaciones:
-
Telefonía móvil.
-
Repetidores de radio y televisión.
-
Postes S.O.S. de carreteras.
-
Telemando
-
Telecontrol para redes de riego.
-
Telemetría
-
Radares
-
Radiotelefonía en general y para militares o puestos de vigilancia forestal.
-
Telefonía rural vía satélite
-
Teleondas
-
Cabinas telefónicas de uso publico.
-
Centrales de conmutación.
-
Radioenlaces
-
Sistemas TRUNKING
Electrificación rural:
-
Viviendas de uso temporal.
-
Viviendas de uso permanente.
-
Electrificación centralizada con control individual de consumos por vivienda, en nucleos rurales
-
Electrificación de refugios y albergues de montaña.
-
Postas sanitarias. (iluminación, conservación de medicamentos y vacunas con frigoríficos)
-
Escuelas y centros comunales.
-
Puestos de policía y fronteras.
-
Instalaciones religiosas (ermitas, misiones, etc.).
-
Una de las aplicaciones más importantes actualmente es la electrificación de pequeños núcleos rurales con un sistema centralizado.
Las ventajas que presenta con respecto a una instalación por vivienda, son las siguientes:
-
Menor coste de la instalación
-
Menores gastos de mantenimiento
-
Mayor comodidad para el usuario
-
Mayor seguridad de la instalación
-
Mejor rendimiento total.
Aplicaciones agrícolas:
-
Bombeos de agua, tanto en c/c como en c/a, (con batería).
-
Bombeos de agua de accionamiento directo (sin batería).
-
Electrificación de naves.
-
Controles de riego.
-
Invernaderos (automatización de ventanas e iluminación).
Aplicaciones ganaderas:
-
Bombeos de agua para proporcionar agua al ganado.
-
Electrificación de granjas. (iluminación, motores, esquiladoras, etc...)
-
Sistemas de ordeño y refrigeración de leche.
-
Electrificación de cercas.
Iluminación:
-
Carteles publicitarios.
-
Farolas de alumbrado publico.
-
Paradas de autobuses.
-
Iluminación de túneles, cuevas, etc.
Señalización:
-
Faros y boyas de uso marítimo.
-
Radiofaros y radiobalizas de uso aéreo.
-
Señalización viaria para señalización de curvas, obstáculos, rotondas, etc. en ciudades y carreteras mediante led's.
-
Indicadores de hora y temperatura en vías publicas.
-
Pasos a nivel de Ferrocarriles.
-
Plataformas petrolíferas.
Control:
-
Caudalímetros y anemómetros.
-
Accionamiento de válvulas (electroválvulas)
-
Controles y estaciones meteorológicas y sísmicas.
-
Cámaras de TV para control y medida de trafico
-
Motorización y automatización de puertas.
-
Repetidores de señal con fibra óptica
-
Estaciones de medida medioambiental.
-
Control en gasoductos y oleoductos
-
Toma de datos.
-
Control y operación remota de presas.
-
Protección catódica.
Otras aplicaciones:
-
Cloración mediante bombas dosificadoras
-
Depuración por lagunaje alimentando los motores limpia-rejas y caudalímetros.
-
Oxigenadores para el agua mediante compresores.
-
Desalinización de agua salobre. (osmosis inversa)
-
Básculas para el pesaje de camiones. (vertederos, centros industriales, etc..)
-
Sistemas para detección de incendios mediante cámaras de infrarrojos.
-
Sistemas de seguridad perimetral con infrarrojos.
-
Vigilancia y control de accesos (videoportero, apertura y cierre de puertas, mando a distancia)
-
Ionización para Pararrayos
-
Suministro para uso didáctico en Universidades, Colegios Profesionales, etc..
-
Barcos veleros y autocaravanas.
-
Equipamiento de áreas recreativas.